jueves, 17 de marzo de 2011

MATERIALES PARA CUARESMA

No dejes de consultar la sección "CUARESMA 2011", donde encontrarás material para reflexionar, y guías para la catequesis de Pastoral Penitenciaria.

CUARESMA 2011 - "Hay un modo cristiano de vivir en este mundo"

(nota publicada por el diario El Litoral, 9 de marzo de 2011)

 Cada año Cuaresma nos invita a un tiempo de reflexión en orden a nuestro crecimiento humano y espiritual. Esto siempre requiriere de nosotros una mirada sincera sobre nuestra vida y relaciones, sea con nuestros hermanos o con Dios. Es necesaria, además, una disposición de cambio para dar respuesta a aquello que en nosotros no anda o debemos mejorar. Esta es una riqueza propia del hombre en cuanto ser espiritual dotado de libertad, y con capacidad de ordenar o jerarquizar su vida en torno a valores y opciones. No hay cambio posible que no comprometa nuestra libertad. Es cierto que la libertad muchas veces está amenazada por una pseudo-cultura que nos invade y debilita nuestra capacidad contemplativa, reflexiva y, por lo mismo, de tomar decisiones auténticamente libres. Esta situación, desgraciadamente, no siempre nos eleva, sino que nos puede hacer dóciles clientes sometidos a un pensamiento de moda.

martes, 15 de marzo de 2011

EN EL MÁS HUMILDE ENCONTRAMOS A JESÚS - Disertación Mons. Laxague

Para desarrollar este tema quisiera antes que nada decirles que me ha parecido oportuno hablar primero del encuentro con Jesús como lo plantea el Documento de Aparecida para luego sí poder ahondar en este aspecto tan fundante para nuestra pastoral que es el encuentro con Jesús en el más humilde, en el más pobre, para nosotros en los encarcelados y en los que son parte del mundo de la carcelación.








Iniciamos un nuevo año pastoral

Nos detenemos, para darnos tiempo a reflexionar sobre qué deseamos para estos días que tenemos por delante…


Pidamos para poder vivirlos con paz y alegría, fuerza y prudencia, claridad y sabiduría.

Que vivamos cada día con optimismo y bondad, llevando a nuestros hermanos un corazón lleno de comprensión. Que cerremos nuestros oídos a toda falsedad y los labios a palabas mentirosas, egoístas, mordaces o hirientes.

Abrirnos a todo lo que es bueno, para que el Espíritu nos llene de bendiciones y las derrame cuando vamos avanzando, en este año que comenzamos.


domingo, 9 de enero de 2011

La Piedra

"El distraído tropezó con ella

el violento lo utilizo como proyectil

el emprendedor construyo con ella

el campesino, cansado, la utilizo de asiento.

Drummond la poetizo,

David, mato a Goliat,

Michelangelo le saco la mas bella de las esculturas


En todos los casos la diferencia , no estuvo en la piedra, sino en el hombre...


El año que viene es el mismo para todos, depende de nosotros vivirlo con felicidad o no.
No olvidemos que la felicidad, es una forma de ser y estar, es un animo que impregna
todo lo que hacemos, lo que miramos, lo que tocamos, lo que queremos.


La felicidad tiene que ver con nuestra conciencia, con la aceptación,
tiene que ver con saber quien soy y que quiero.
Con alcanzar una relajación interior profunda ,
con la alegría que emana de la simplicidad de estar vivo... "


A recordarlo siempre!!


Un beso.

Blan

jueves, 16 de diciembre de 2010

Cárcel de San Miguel: el impacto de la tragedia y la acción de los agentes pastorales

Un fuerte impacto provocó en los agentes pastorales que trabajan en la Pastoral Penitenciaria de la Iglesia en Santiago, la tragedia ocurrida en el penal de San Miguel. El hecho caló profundamente en sacerdotes, catequistas y voluntarios que a diario visitan las cárceles de la capital llevando la Palabra del Evangelio.
Apenas se supo de la tragedia provocada por el incendio en la madrugada del 8 de diciembre pasado, numerosos agentes pastorales, consagrados y laicos, se hicieron presentes en el lugar para mitigar en parte el dolor de los familiares de los 81 internos que perecieron. Es así como llegaron el Padre Gerardo Ouisse, párroco de la parroquia San Cayetano de la Legua; el Vicario de la Zona Sur, Padre Miguel Hobban, y el Padre Alfonso Baeza, entre otros.

Un incendio en la prisión de San Miguel, en Santiago de Chile, provocó la muerte de 81 presos

Sociedad - pagina 12
Jueves, 9 de diciembre de 2010


En Chile, el infierno de los pobres ahora se llama cárcel

Una pelea entre internos desató un incendio en el penal de San Miguel. Murieron 81 carbonizados o asfixiados. Los guardiacárceles no reaccionaron. Los bomberos fueron alertados por los presos.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

El Adviento, la venida, el advenimiento

La palabra “adviento” deriva del verbo “venir” y en el lenguaje cristiano primitivo significaba la última venida del Señor, su vuelta gloriosa y definitiva.

Luego comenzó a significar la venida del Señor en la humildad de nuestra carne. De este modo la venida del Señor en Belén y su última venida se contemplan dentro de una visión unitaria, no como dos venidas distintas, sino como una sola y única venida; y un tiempo de preparación que precede a las fiestas de navidad y epifanía.

XVII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Caritas y IV Encuentro Continental de Pastoral Social – Caritas | Octubre de 2010

“Los nuevos crucificados de la historia”. Millones de hombres y mujeres, ancianos, adultos, jóvenes y niños que, en nuestro continente, sufren “en carne viva la pobreza, la marginación y la exclusión”. Por ellos, por su derecho a una vida digna y plena, nos reunimos junto a hermanos y hermanas de la Región América Latina y el Caribe para realizar el XVII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Pastoral Social-Caritas.

"Suizos en el mundo". Compartimos esta nota que le realizaron al P. Gabriel, en julio de

“Hacer del cementerio una maternidad”

Gabriel Carrón llegó a la Argentina hace 38 años y desde entonces no ha interrumpido su trabajo al servicio de ‘los más pobres’ y de las personas ‘privadas de su libertad’.
Actualmente, y luego de décadas de liderar y brindar atención espiritual en dos pastorales, el presbítero suizo continúa con su obra en la provincia de Santa Fe.
Desde la capital santafesina, mediante la ‘Fundación Casa San Dimas’ y con el apoyo de jóvenes voluntarios helvéticos y argentinos, el padre Gabriel Carrón organiza su cruzada para misionar en 6 cárceles (2 de hombres, 2 de mujeres y 2 de menores), 10 comisarías y varios barrios periféricos donde brinda apoyo a niños carenciados.

‘El abrazo’ solidario de jóvenes valesanos
swissinfo.ch se reunió con el padre Gabriel Carrón y visitó la sede de la Fundación que guía el sacerdote, donde pudo conocer parte del equipo que colabora con él.
En un antiguo edificio –grande pero bastante austero y deteriorado- funciona ‘San Dimas’, la entidad que trabaja mano a mano con la Pastoral Penitenciaria y la Pastoral de Infancia en Riesgo.
Desde este espacio, el párroco diseña los pasos a seguir en la invisible pero monumental obra que viene construyendo desde hace casi cuatro décadas.
Allí también se hospedaban Chloe, Gaitán y Sandrine -de 25, 23 y 21 años, respectivamente- tres valesanos que llegaron a Santa Fe gracias a la gestión de ‘El abrazo’, una asociación creada en 2007 en Suiza para apoyar a los jóvenes que, atraídos por la obra de Carrón, quieren vivir la experiencia de hacer un voluntariado en Argentina.

Presos y pobres, los “expulsados sociales”
Mientras la Pastoral Penitenciaria brinda atención espiritual y acompaña a quienes están privados de su libertad, la de la Infancia trabaja con los chicos que viven en situación de riesgo en los barrios de la periferia.
Dos mundos que descubren las caras de una exclusión social creciente y de quienes son ahora “expulsados sociales”, como asegura el sacerdote.
Porque alrededor de los privados de su libertad y en torno a los niños y jóvenes más pobres, se teje una espesa telaraña de injusticias y maltratos que pocos advierten debido a prejuicios y a una deshumanización que se está volviendo constante.
“Cada vez más los presos y los pobres están peor. Antes decíamos que eran marginados, luego que eran excluidos, y ahora decimos que son expulsados de nuestro sistema social y económico”, asegura el padre, y sentencia:
“Nunca vamos a encontrar en la cárcel a alguien que tenga plata. Nunca. Los ponen en lugares ‘VIP’ donde se quedan poco tiempo y tienen la oportunidad de zafar las condenas por la plata que tienen. Los pobres saben que si salen no tienen nunca oportunidad de poder integrar esta sociedad”

Acompañar, pero también denunciar
Desde la Fundación son conscientes de las carencias del sistema penitenciario y también de las limitaciones de su propio aporte:
“Se decía que la cárcel está para la reinserción social, la rehabilitación, la reeducación, pero eso no sucede. Nosotros lo que hacemos es muy, muy, poco. Es apenas una gota de agua en el océano; pero, como decía la Madre Teresa, es una gota que tiene que estar porque el océano no sería el mismo sin esa gota de agua”, dice Carrón con una mezcla de tristeza y esperanza.
Más presos, celdas hacinadas, la escalada de la droga puertas adentro, la imposibilidad de realizar tras las rejas alguna actividad que permita la reinserción, la desesperanza y soledad, y una pobreza material creciente, provocan la reacción del religioso que, insiste, aniquila cualquier vestigio de dignidad humana del privado de su libertad.

Demostrarles que existen
“Lo primero que tenemos que hacer es hacerlos sentir vivos”, dice el cura a swissinfo.ch, y prosigue con una anécdota amarga:
“Recuerdo que una vez llegue a la cárcel y fui a visitar a su celda a un hombre que conocía desde hacía mucho tiempo. Cuando me vio me dijo ‘Padre, yo no existo para nadie: falleció mi mujer, tengo una nieta que no sabe que existo’”.
“Me dijo: ‘Llevo tantos años preso que soy un olvidado. Y quiero existir. Quiero recibir una carta de alguien de afuera, ir a recogerla y contarle a los gritos a mis compañeros que alguien me escribió, ¡que existo y que no soy un don nadie!’”.
“Ahí pensé que este hombre tenía razón en sentir eso. Que de alguna manera estar preso es como estar en un cementerio”, relata apenado y, sin bajar los brazos, agrega:
“Por eso nosotros con la pastoral queremos hacer de este ‘cementerio’ una ‘maternidad’, donde la persona encuentre la posibilidad de renacer, o hasta de nacer. Porque muchos no han podido siquiera nacer en esta sociedad porque nunca han tenido oportunidad. Esa es nuestra misión…”

Norma Domínguez, Santa Fe, Argentina, swissinfo.ch



Comentarios
Diego Alejandro Carrón , Argentina
El hombre caminaba con su hijo pequeño en sus brazos y todo el q se lo cruzaba le indicaba que se le había caído al niño 1 zapato en realidad él lo había guardado en su bolsillo para no perderlo, pero esto era lo que le llamaba más la atención a la gente la falta de 1 zapato en el niño. Hay otros pies que están descalzos y que por nuestra forma de vida los hemos convertidos en parte del paisaje urbano. Mis respetos a la familia del padre Gabriel Carrón

María Rosa Perren, Argentina
Conocí personalmente al padre Gabriel Carrón y doy fe de la excelente obra que hizo, ojalá sepamos imitar tantas obras de amor al prójimo. Fue sacerdote en mi localidad San Jerónimo del Sauce, Parroquia de Santa Fe, donde quedó un gran vacío con su partida, ya que supo ser el amigo, el padre, el consejero de cada uno que se acercaba a él y tenía otra gran virtud, salir al encuentro de quien lo necesitaba. Ojalá su obra perdure en cada uno de los voluntarios que se formaron con él.

Martin, Argentina
Muy bueno que den a conocer vidas que son un ejemplo a imitar. Lástima que hoy lunes 25 de octubre dejó de existir. Es una pérdida muy grande para la comunidad.

Patricia dellacqua, Argentina
La verdad que me llamó mucho la atención la nota, pero al leerla pude comprender. Es verdad, los expulsados de la sociedad son cada vez más, y muy poco o nada se está haciendo al respecto. Nos llenamos la boca hablando de la comunicación, pero ¿de cúal? ¿de Internet? Nos estamos olvidando de muchas cosas, de los valores, nos olvidamos que las personas necesitan de un trabajo digno, y después ni hablar de la educación. Cuando escucho el tango Cambalache, pienso que estamos igual. Lo veo todos los días en la calle, con aquel que pide y con aquel que mira para otro lado.

martes, 16 de noviembre de 2010

un regalo para pensar

"La esperanza cristiana no se alimenta del fracaso de otras esperanzas que puede alimentar el hombre. No nace tampoco del resentimiento o el desprecio a los esfuerzos de la ciencia, la economía o la política. Sencillamente descubre que son esperanzas insuficientes.


La fe nos permite descubrir con más claridad que la salvación que buscamos y necesitamos supera todo lo que los hombres nos podemos dar a nosotros mismos.


Nuestra tarea es perseverar en esa búsqueda de una salvación final. Orientar todos los esfuerzos de la humanidad hacia esa meta definitiva de una sociedad de fraternidad y libertad. Seguir luchando obstinadamente, pacientemente, incansablemente. Dios nos ha creado creadores. Su promesa nos sostiene: «Con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas»."


EXTRACTO DE LA HOMILÍA DEL PADRE JOSÉ A. PAGOLA
Martes, 9. Noviembre 2010 - 09:49 Hora
Domingo 33 del Tiempo Ordinario /C -- Lc 21, 5-19 ¿Está cerca el fin del mundo? Esperanzas insuficientes

martes, 2 de noviembre de 2010

NUESTRO ULTIMO ADIÓS AL FUNDADOR DE ESTA GRAN OBRA

"Querido amigo/a: este mes de octubre estamos celebrando la familia.
Nosotros, que visitamos las hermanas y hermanos privados de libertad, tocamos de muy cerca el dolor de los que ven su familia destruyéndose poco a poco, es una realidad penosa y nos sentimos impotentes frente a ella.
Por eso, nuestra visita para ellos es importante, ven en nosotros la familia que a partir de esta experiencia de privación descubren que necesitan, le hace falta y la comienza a valorar.
Vemos también muchas veces, que ellos exigen mucho de la familia que le queda – los sigue acompañando en esta penosa circunstancia que deben atravesar - y a veces es una razón por la cual esta misma familia los deja poco a poco y espacian la visita.
Nuestra misión es importante, tenemos que ayudarlos por una parte a realizar el duelo y por otra parte cambiar la actitud frente a su familia. Tenemos que informarles de las grandes dificultades que se viven afuera y que vive especialmente su propia familia
Esta ayuda no es mucha pero algo es para que podamos cerebrar este mes de la familia.
Hagamos también de nuestra pastoral UNA FAMILIA!
Feliz mes de la familia"

Padre Gabriel Carrón

Estas palabras forman parte de la última editorial que Gabriel escribió (para el boletín del mes de octubre de la Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de Santa Fe), las que quiso que lleguen a la gente comprometida y sensibilizada por la realidad de los más humildes.
El anhelo más profundo de su corazón era que formásemos una familia… cada uno con sus capacidades, sensibilidad, dificultades… pero por sobre todas las cosas unidos… sigamos su ejemplo, continuemos con su obra, construyendo esta familia pastoral que fundó Gabriel, y que es su mayor herencia.
Esa herencia que construyó para cada uno de nosotros, en lo cotidiano, en cada misión, visita a la cárcel, en cada chiste, en cada palabra de ánimo y de esperanza, en cada misa celebrada y en cada fiesta compartida; y sobre todo con su ejemplo de amor constante.
Ayer, lunes 25 de octubre de 2010, falleció en la ciudad de Santa Fe el Pbro. Gabriel Christian Carrón, fundador de la Pastoral Penitenciaria argentina, y de la Pastoral de la Infancia en Riesgo santafesina; era también párroco de la parroquia de la localidad de San Jerónimo del Sauce. Él tenía 72 años y había llegado a nuestro país en 1972.
Hoy queremos recordar a Gabriel como un hombre sabio y cariñoso, siempre dispuesto a entregar cada momento de su vida por todos nosotros, comprometido con la construcción del reino de Dios en nuestra tierra.