martes, 18 de mayo de 2010

RETIRO DE VOLUNTARIOS

¡LA PAZ ESTÉ CON USTEDES!

El 8 de mayo pasado, en Las Guanelianas, los voluntarios de la Pastoral Penitenciaria de Santa Fe realizaron un retiro, donde compartieron la reflexión de cada uno.

La Lectura que los guió fue: Juan 20, 19-23

“ Al atardecer de ese mismo día, el primero de la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, por temor a los judíos, llegó Jesús y poniéndose en medio de ellos, les dijo: ¡la paz esté con Ustedes! mientras decía esto, les mostró sus manos y su constado. Los discípulos se llenaron de alegría, cuando vieron al Señor. Jesús les dijo de nuevo: “¡La paz esté con ustedes!” Como el Padre me envío a mi, yo también los envío a ustedes”. Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió: “Reciban al Espíritu Santo. Los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan.”






















lunes, 3 de mayo de 2010

CICLO DE CINE EN LA CARCEL DE LAS FLORES


Hacer click sobre la imagen para acceder al blog de "Cine de vida en Las Flores"

viernes, 23 de abril de 2010

BIBLIOTECA DE LA PASTORAL

“Leer buenos libros nos lleva a ser más positivos y reconforta nuestra estima”


Alcira, la nueva encargada de la Biblioteca, nos cuenta que en este momento se está recomponiento el servicio.
Nuestros libros contienen el material que pude ayudarnos para prepara las charlas que llevaremos a las unidades que visitamos.
Recomendamos la lectura de los libros del Padre Mamerto Menapace, para quienes vayan a las radios. También contamos con buena catequesis para jóvenes, libros que nos cuentan la vida de los santos.
También para preparar retiros, reflexiones y mucho más

Horarios: lunes, de 16 a 18 hs.


DELINCUENTES JUVENILES: NUEVOS HUÉRFANOS

Nota extraída del Diario El Litoral - Edición del Domingo 04 de abril de 2010 -
Opinión - Por Osvaldo Agustín Marcón

Los supuestos que sustentan las actuaciones estatales ante la denominada delincuencia juvenil variaron substancialmente en los últimos años, al tiempo que empeoró cuantitativa y cualitativamente el delito en cuanto hecho criminológico. Sin embargo las instancias de acción concreta siguen quedando atrapadas en la tensión “encierro versus no encierro’ que inevitablemente subyace ante estas realidades. Años atrás la privación de libertad en instituciones aparecía como legítimo recurso final en el horizonte del trabajo con estos jóvenes. Ella brindaba algunas certezas engañosas: la inconsciente trampa consistía en que al producirse el encierro muchos espíritus quedaban tranquilos ante la supuesta desaparición del conflicto social. De allí en más lo que ocurriera en la oscuridad institucional permanecía socialmente invisible. Apenas si ocasionalmente aparecían algunos retazos pero no más que eso. Ahora sucede que tales artificios no encajan con tanta facilidad en las formas de pensar la cuestión y amenaza con develar el engaño.

Para ver nota completa: click aquí

lunes, 19 de abril de 2010

CONCLUYÓ EL TALLER DE CINE 2010



En los primeros días de este mes concluyó el taller de cine-debate a cargo de Alberto Haquin, que tuvo lugar, desde los primeros días de marzo, en la sede de la Fundación Casa San Dimas.




Al taller concurrieron aquellos voluntarios con deseos de formarse en una mirada reflexiva de las producciones cinematográficas, para poder aplicarla luego a su tarea pastoral mediante talleres o jornadas de debate en cárceles y comisarías.




Las temáticas aboradas incluyeron: "El cine en una pastoral evangélica", y los aspectos más técnicos de: el argumento, el mensaje y el juicio crítico. Para esto se proyectaron cortos de Charles Chaplin, y los largometrajes: "El noveno día", "Una visita inesperada" y "Las Flores del Cerezo".




De esta forma, sumamos un elemento más a nuestra práctica evangelizadora, abriendo nuevas puertas, intentando nuevas miradas, mediante una herramienta educativa y de entretenimiento.






miércoles, 14 de abril de 2010

Nota publicada en El Litoral - 12/04/2010

La reapertura de la panificadora Sara Furman cumplió su primer aniversario

A un año de la refuncionalización de la panificadora Furman, se realizó esta mañana un acto formal del que participó la máxima autoridad de la provincia. También se conmemoró el tercer año del fallecimiento de Boris Furman, el hacedor de la iniciativa solidaria.





La panificadora Sara María Furman festejó este lunes por la mañana el primer año de su reapertura. Lo hizo en el marco de un acto formal encabezado por el gobernador de la provincia Hermes Binner donde no pasaron desapercibidos el calor de los hornos, el aroma del pan recién sacado y una torta especialmente preparada para la ocasión.

Fue en abril de 2009 cuando el gobierno provincial decidió poner en funcionamiento las máquinas de la panificadora que habían quedado en pésimas condiciones luego de la inundación de 2003 para dar lugar a un emprendimiento solidario con varios objetivos. Entre ellos, brindarles gratuitamente el pan a los comedores y copas de leche de diferentes instituciones de la ciudad así como capacitar en el rubro panaderil a jóvenes desocupados, a privados de su libertad que cuentan con el beneficio de salidas laborales y a quienes tras cumplir una condena buscan reinsertarse en la sociedad.

En el medio de una gran felicidad, la terapista ocupacional a cargo de la coordinación del proyecto, Fernanda Olivo, manifestó a El Litoral que el primer aniversario de la reapertura de la Furman tiene una gran importancia para quienes todos los días llegan poco antes del amanecer al edificio de barrio Roma, en Lamadrid y Vera, para desarrollar su trabajo.

“Lo de hoy es muy importante para nosotros porque en el transcurso de un año hemos logrado que un montón de chicos hayan aprendido un oficio y encontraran en él una salida laboral”, dijo Fernanda Olivo. Y agregó: “Actualmente son siete los jóvenes que están trabajando y capacitándose en la Furman. Diariamente producen 250 kilos de pan, que llegan a comedores y copas de leche que tienen Cáritas y el Movimiento Los Sin Techo así como a la asociación Barrio Roma y al hogar de ancianos San Vicente de Paul”.

Cabe recordar que en 2009, la panificadora Sara Furman reabrió sus puertas produciendo 50 kilos por día, cantidad que se quintuplicó y que a fin de año podría incrementarse. “La idea es seguir aumentando la producción porque la demanda es mucha y son varias las instituciones que aguardan poder recibir nuestra panificación”, indicó la terapista ocupacional.

Firma de convenio

En el acto de este lunes también se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines.

Con el mismo, quedó asumido entre ambas partes “el compromiso de diseñar políticas de capacitación laboral que contengan a aquellos sectores más desprotegidos de la sociedad; fomentando el aprendizaje del oficio de panadero con el objetivo de favorecer mediante una formación adecuada la posibilidad para los destinatarios de acceder al mercado laboral en mejores condiciones”.

“Este primer aniversario de la reapertura de la panificadora significa que la solidaridad en Santa Fe sigue adelante. A la vez, hoy hay otro motivo para celebrar: la incorporación de la federación que reúne a todos los panaderos, que aportará con docencia a los fines de que este emprendimiento siga creciendo”, fueron las palabras del gobernador luego de la firma del convenio.

La Fundación

La Fundación Sara María Furman fue creada en 1980 por Boris Furman, quien falleció el 13 de abril de 2007 y se caracterizó por una marcada vocación de servicio y su permanente preocupación por ayudar al prójimo, especialmente a las personas más humildes y carecientes. En 1988, abrió la panificadora, donde se elaboraban 1.200 kilogramos de pan diarios destinados, sin costo alguno, a 1.200 familias necesitadas del barrio Santa Rosa de Lima.

Norberto Delfino es actualmente el presidente de la Fundación Sara María Furman. Además de recordar el tercer aniversario de quien fuera el hacedor de la panificadora y de la entidad que preside, remarcó a los presentes que en 2010 la fundación cumple 30 años de vida.

“La Fundación Sara María Furman es una entidad intermedia que en el concepto de la subsidiaridad y la solidaridad social cumple un rol específico y se ofrece como nexo entre la sociedad y su conjunto y el gobierno de la provincia. Como entidad intermedia, nuestro producto no es sólo el pan y la pizza, sino hombres cambiados, hombres que han ingresado con una historia, con un presente y que hoy expresan con orgullo un oficio: el de panadero”, fueron sus palabras.

Resta decir que entre las autoridades presentes en el acto de esta mañana estuvieron, además del gobernador Binner, sus ministros de Gobierno, Seguridad, Justicia, Desarrollo Social y Trabajo. También participaron monseñor Arancedo, el padre Atilio Rosso, el diputado nacional Miguel Barrios, empresarios, representantes de la Fundación Sara María Furman y de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines.

ver nota en el diario

viernes, 5 de marzo de 2010

Comenzó el Taller de Cine 2010 - Coordinado por Alberto Haquim.



El objetivo de este ciclo es brindar a los voluntarios algunas herramientas para comprender mejor el lenguaje del cine, desde un punto de vista crítico, y poder transmitirlo en talleres o jornadas de debate en cárceles y comisarías.

DÍAS: MIÉRCOLES DE CUARESMA - 20 HS
LUGAR: Fundación Casa San Dimas (San Gerónimo 3139)


REUNION II
miércoles 10 de marzo
PELICULA: “EL NOVENO DÍA” – Duración: 98’
(Resumen: el reconocido poder de la Iglesia, y el heroísmo de un sacerdote,
en los campos de exterminio nazi”)
TEMÁTICA: El argumento (La historia, el libreto)
TEMARIO:
Los géneros: Drama, comedia, documental, etc.
Dificultades para entender la narración cinematográfica.
Los tiempos cinematográficos. El ritmo de la película
Criterios para la buena y mala narración.


REUNIÓN III
miércoles 17 de marzo
PELÍCULA: " UNA VISITA INESPERADA" – Duración: 108’
(Resumen: La influencia de otras culturas y de los jóvenes en nuestros días)
TEMÁTICA: El mensaje
TEMARIO:
El Director y su tesis - su ideología.
El "Clima" de la película y su influencia sentimental
El Mensaje "subliminal".

REUNIÓN IV
miércoles 24 de marzo

PELICULA: " LAS FLORES DEL CEREZO"- Duración: 122’

(Resumen: El amor y la muerte , vistos con los ojos de hoy)
TEMÁTICA: El juicio crítico
TEMARIO:
¿Estamos de acuerdo con la idea del Director?
Un mundo nuevo y sus ideas... ¿Cuánto hay de Evangélico en esas ideas?
Los temas permanentes que nos obligan a tomar posición y respetar otras ideas: lo humano, las adicciones, la sexualidad, la política, la religión, el amor.





lunes, 28 de diciembre de 2009

Entrevista a nuestro Arzobispo

En esta entrevista, Mons. José María Arancedo nos cuenta su
punto de vista sobre la violencia y sus causas; y nos anima
a seguir el camino pastoral en las cárceles, para sumar
nuestro esfuerzo en la construcción de una sociedad más
justa, para todos.
LA VIOLENCIA
“El tema de la violencia ya se ha instalado y es un signo, un
efecto. Cuando llega la violencia es que ya se han
claudicado otras instancias de dialogo, de solucionar
problemas de una manera distinta. La sociedad se ha
fraccionado, y se han perdido lazos de pertenencia, se ha
perdido la fraternidad, el sentido del de la vida del otro.”
LAS CAUSAS
“Las causas son muchas: el egoísmo, el individualismo, las
injusticias en las que se vive, inequidad en la distribución
de las riquezas, pocos con mucho y muchos con poco, la
falta del trabajo y la caída también de la cultura del trabajo.
Una cultura que privilegia el presente, y no orienta a la
persona a proyectos futuros; cuando se aísla el hoy de un
proyecto de vida se corre peligro de buscar todas las
soluciones en el presente.
Todo esto nos habla sobre injusticia, falta de trabajo, una
cultura que ha quebrado los lazos de pertenencia que
hacen a la dignidad de la persona. Entonces aparece
después y nos asusta la violencia y queremos reprimirla
pero estamos viendo los efectos y no las causas, queremos
meter más policías para reprimir los efectos, pero siempre
van a aparecer estos efectos, ¿ porque?
Porque la enfermedad está en el cuerpo social, entonces
hay que tratar de trabajar desde la familia, desde la
escuela, desde la educación, desde el Estado dando y
posibilitando fuentes de trabajo a través de las empresas,
hay hacer una opción educativa cultural, para que el
hombre vuelva a encontrar su real dignidad y su alegría en
los proyectos a futuros de los cuales debe ser
protagonista.”
LA CONTENCIÓN
“Si la familia del chico no puede contenerlo, la escuela
debe hacerlo, entonces hay que invertir mucho, invertir
más en la educación, en los barrios carenciados, para que
el chico tenga mejor escolaridad y que empiece ahí
también a integrar a la familia, para que vaya naciendo una
cultura nueva, creo que eso es lo que tenemos que
reconstruir, también los medios, lo que la familia consume
a través de televisión no eleva, al contrario, empobrece y la
violencia es un efecto de la pobreza cultural de un pueblo.”
DESDE LA IGLESIA
“Nuestra fuente es Jesucristo, El es el camino, la vida y El
nos ha enseñado que, como hijo de Dios, ha venido para
elevar al hombre. El nos dice: “cuando fuiste a visitar a un
preso, ahí estaba yo”. Jesucristo se identificaba con el
dolor, entonces el acercarnos al dolor sea en la cárcel, en la
calle, es un signo de que está presente. Cuando uno ve una
pastoral carcelaria activa, Cristo está presente en la Iglesia
a través de esta pastoral.
Cuando van a visitar a un preso, están haciendo lo que El
nos pide, y ustedes en eso han encontrado la satisfacción
de encontrarse con Cristo. Ese preso que está ahí con
todas las dificultades que puede tener un chico que caiga
en la cárcel, pero Cristo quiso quedarse también en él
porqué él vino a asumir la naturaleza humana de todos,
también del preso, es más, él ha querido también quedarse
para reclamarnos que sepamos buscarlo donde El se
encuentre.”
LA ORACIÓN
“Pero vamos a descubrir a Cristo en el otro cuando primero
también hemos descubierto a Cristo en la oración, en el
evangelio y en la eucaristía. Una pastoral carcelaria que no
nazca de un discipulado profundo de la intimidad de vida
con Jesucristo en la oración, en la palabra de Dios, en la
eucaristía, no va a ser una pastoral fecunda, va a ser una
obra social medianamente buena pero no va a tener el
plus, el fervor, la actitud de aquel que se ha encontrado
primero con Jesucristo.”

Entrevista: Laura Ludueña
Desgrabación: Florencia Miretti

sábado, 26 de diciembre de 2009

NAVIDAD 2009

Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito, estad alegres. Que vuestra bondad sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca" (Flp 4,4-5).



Navidad es la alegría de saber que Jesús hace posible la Esperanza.

Desde la pobreza del pesebre nos impulsa a mirar la realidad con ojos nuevos y con un corazón abierto; nos invita a erradicar de nuestras vidas la indiferencia y la pasividad.

Que Jesús los colme de alegría y les ayude a encontrar en el año que se inicia el camino para seguir construyendo la paz, aún en los momentos más difíciles.

¡Feliz Navidad!

viernes, 11 de diciembre de 2009

Espacio de la Pastoral en la radio de Las Flores

Una mirada desde el cine

En la Unidad II “Las Flores” se lleva a cabo, semanalmente, la experiencia denominada “El Cine visita a nuestros hermanos privados de libertad”. Para tal experiencia se cuenta con la participación de voluntarios, de la generosa entrega de Alberto Taquín -quién comprometidamente elige películas de contenidos enriquecedores-, de algunos profesionales del equipo técnico penitenciario y del maestro literario del penal.

momentos vividos durante el año